La importancia de un buen inicio en preescolar

El inicio de la jornada en preescolar es un momento clave para el desarrollo de los niños. No se trata solo de organizar el día, sino de generar un ambiente dinámico que los motive, capte su atención y prepare su mente para el aprendizaje.

En mi experiencia, estas actividades han demostrado ser herramientas poderosas para la transición entre actividades, la gestión del grupo y el fortalecimiento del desarrollo infantil. Además, permiten a los docentes observar habilidades clave en los niños, integrándolas de manera natural en la planeación educativa.

¿Qué son las actividades para empezar bien el día?

Las actividades para empezar bien el día en preescolar son estrategias lúdicas que ayudan a los niños a iniciarse en la jornada escolar con energía, concentración y entusiasmo.

Si bien suelen aplicarse al inicio de la mañana, su uso no se limita a ese momento. También son efectivas para retomar la atención del grupo, hacer transiciones entre actividades y detonar nuevos temas o problemáticas.

Estas dinámicas han cobrado más relevancia en los últimos años, ya que antes se perdían entre juegos espontáneos o coros tradicionales. Ahora, gracias a documentos como los de la SEP, contamos con propuestas concretas que ayudan a planificar su aplicación y evaluar su impacto en los niños.

Beneficios de estas actividades en el aprendizaje infantil

Incorporar estas estrategias en la rutina escolar tiene múltiples beneficios, tanto para los niños como para los docentes:

Mejoran la concentración y ayudan a que los niños se enfoquen en la actividad siguiente.
Promueven el trabajo en equipo y fortalecen el sentido de comunidad en el aula.
Facilitan la transición entre actividades, evitando distracciones o desorden.
Estimulan la creatividad y el pensamiento crítico a través de preguntas detonadoras o retos.
Desarrollan habilidades motrices y socioemocionales, fundamentales en la educación preescolar.

Desde mi experiencia, puedo decir que estos momentos son indispensables para generar un ambiente de aprendizaje positivo. Son pequeñas pausas activas que, bien planificadas, pueden hacer una gran diferencia en la dinámica del aula.

Tipos de actividades para comenzar el día en preescolar

Existen muchas maneras de aplicar estas actividades, dependiendo del objetivo que se quiera lograr. Aquí algunos tipos de dinámicas recomendadas:

🏃‍♂️ Juegos de movimiento y dinámicas grupales

Estas actividades ayudan a activar el cuerpo y la mente de los niños:

  • “El tren de la alegría”: Un juego en el que los niños caminan en fila imitando un tren, haciendo sonidos y respondiendo preguntas del docente.
  • “La ronda de los saludos”: Se saludan entre sí de diferentes maneras (chocar las manos, dar un giro, hacer una mueca divertida).
  • “El espejo”: En parejas, un niño imita los movimientos del otro, promoviendo la atención y coordinación.

🎶 Canciones y coros para activar la jornada

Las canciones son herramientas poderosas en preescolar. Pueden ser cantos de bienvenida, rimas con movimientos o incluso canciones personalizadas según el tema del día.

Ejemplo:
“Buenos días, amiguitos, vamos todos a jugar,
con alegría y entusiasmo, juntos vamos a empezar.”
🎵

Retos y preguntas detonadoras

Una excelente forma de despertar la curiosidad y el pensamiento crítico en los niños es a través de preguntas o retos.

Ejemplos:
🔹 ¿Cómo se sentiría un pájaro si no pudiera volar?
🔹 ¿Por qué el agua es tan importante para nosotros?
🔹 Si fueras un animal, ¿cuál serías y por qué?

🧘‍♀️ Actividades de relajación y enfoque

No todas las dinámicas deben ser activas. Algunas pueden centrarse en la relajación y la respiración para preparar a los niños para actividades más tranquilas.

Ejemplos:
🔹 Respiración del globo: Inflar imaginariamente un globo con la respiración.
🔹 “El viaje imaginario”: Cerrar los ojos y escuchar una historia corta sobre un lugar mágico.
🔹 “La estatua”: Permanecer quietos y respirar profundamente hasta que el maestro indique moverse.

Cómo integrar estas actividades en la planeación docente

Es importante que estas dinámicas sean parte de la planeación, no solo algo improvisado. Algunos consejos para integrarlas con éxito:

Definir el propósito: ¿Queremos captar la atención, relajar, despertar el pensamiento crítico?
Elegir el momento adecuado: No solo al inicio del día, también durante transiciones o después de un descanso.
Adaptarlas al grupo: No todas las actividades funcionan igual en todos los grupos; es clave observar y ajustar.
Registrar observaciones: Anotar cómo reaccionan los niños para mejorar futuras implementaciones.

Errores comunes al aplicar estas actividades y cómo evitarlos

Algunas fallas pueden hacer que estas dinámicas pierdan su efectividad:

No planificarlas bien → Solución: Tener opciones listas en la planeación.
Usarlas siempre de la misma manera → Solución: Variarlas para que no se vuelvan monótonas.
No considerar el estado del grupo → Solución: Si los niños están cansados, evitar juegos muy activos; si están dispersos, usar dinámicas de enfoque.
No vincularlas con el aprendizaje → Solución: Relacionarlas con el contenido del día para que sean más significativas.

Desde mi experiencia, estos errores son comunes pero fáciles de corregir con práctica y observación. La clave está en ser flexible y adaptar las estrategias según la necesidad del grupo.

Recursos recomendados por la SEP para implementar en el aula

Los documentos de la SEP ofrecen propuestas específicas para incorporar estas actividades en la planeación y práctica diaria. Algunos materiales clave incluyen:

📌 Fichero de Actividades Didácticas para Preescolar
📌 Lectura y Escritura en Preescolar
📌 Material de apoyo para docentes

Estos recursos son una excelente guía para fortalecer la planeación docente y garantizar que las actividades para empezar bien el día tengan un propósito educativo claro.