
Actividades para Fin de Ciclo Escolar Preescolar: Ideas Creativas y Funcionales para Cerrar con Broche de Oro
El ciclo escolar llega a su fin y muchas educadoras se preguntan: “¿Y ahora qué hago con los niños?” Es
El ciclo escolar llega a su fin y muchas educadoras se preguntan: “¿Y ahora qué hago con los niños?” Es
Los centros de interés en preescolar son una modalidad educativa que parte de un principio simple pero poderoso: los niños
¿Qué son los rincones de aprendizaje preescolar? 🎨📚 Los rincones de aprendizaje preescolar son espacios delimitados dentro del aula donde
Cuando hablamos de preescolar, nos referimos a la primera gran etapa en la vida escolar de cualquier niño o niña. Y lo digo con convicción: el preescolar no es solo un paso previo a la primaria, es la base sobre la cual se construyen todos los aprendizajes futuros. En México, es el inicio formal de la educación básica, donde comienzan a sembrarse habilidades clave en lo emocional, motriz, social e intelectual.
A partir de los tres años —edad en la que muchos aún están dejando el pañal o dominando el lenguaje— los pequeños comienzan a descubrir el mundo a través del juego, la convivencia y el aprendizaje estructurado. Este nivel no es opcional ni “solo para jugar”, es fundamental. Prepara al niño no solo para saber leer o escribir más adelante, sino para convivir, respetar turnos, explorar el entorno, y sobre todo, para aprender a aprender.
La educación preescolar es mucho más que una etapa bonita o un espacio de guardería. Es el punto de partida de la educación formal y del desarrollo integral de cada niño. En esta etapa se siembran las bases que lo acompañarán toda la vida: desde cómo expresar sus emociones, hasta cómo entender el mundo que lo rodea.
Si como padres, educadores o sociedad, invertimos en esta etapa con atención, calidad y respeto por los ritmos infantiles, estaremos construyendo un futuro más sólido para todos.
En AulaPrees lo sabemos, lo vivimos y lo enseñamos. Porque el futuro comienza en preescolar.
En México, el preescolar está conformado por tres grados, todos igualmente importantes. A lo largo de estos tres años, los niños avanzan desde habilidades básicas de autonomía y comunicación, hasta capacidades más complejas como la escritura de su nombre, el uso de números con sentido y la comprensión de textos simples.
Desde mi experiencia, he visto cómo estos tres años pueden marcar la diferencia en la confianza, la curiosidad y la capacidad de interacción de los pequeños. A veces, se piensa que el primer grado es solo adaptación, pero en realidad es donde todo empieza: hábitos, rutinas, relaciones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) establece que la educación preescolar es obligatoria y parte fundamental de la educación básica. Según el plan educativo, se trabaja bajo campos formativos que agrupan distintas áreas del desarrollo.
1.- Lenguajes
2.- Saberes y Pensamiento Científico
3.- Ética Naturaleza y Sociedades
4.- De lo Humano y Comunitario
La idea no es solo que “aprendan contenidos”, sino que desarrollen habilidades que puedan aplicar a lo largo de su vida escolar y personal.
Una duda frecuente es si se escribe “preescolar” o “prescolar”. La forma correcta es preescolar, con doble “e”. Esto se debe a que la palabra proviene del prefijo “pre-” (antes de) y “escolar” (relativo a la escuela), por lo tanto: antes de la escuela formal.
Este término aparece así en documentos oficiales de la SEP, libros de texto, y también en medios especializados en educación. Si alguna vez ves la palabra escrita con una sola “e”, estás ante una falta ortográfica.