Evaluación en Preescolar: Guía Completa para Docentes

La evaluación en preescolar es un pilar fundamental para conocer el desarrollo de los niños y ayudarles a construir aprendizajes significativos. A diferencia de otros niveles educativos, no se trata de calificar, sino de observar, registrar y retroalimentar los procesos de aprendizaje de los más pequeños.

En este artículo, responderé las preguntas más buscadas sobre el tema, explicando cómo se debe evaluar a los niños de preescolar, los tipos de evaluación, los tres momentos clave y las mejores herramientas para evaluar de manera efectiva. Además, compartiré estrategias prácticas para optimizar el tiempo de los docentes, incluyendo el uso de inteligencia artificial como apoyo en la evaluación.


1️⃣ ¿Cómo se debe evaluar a los niños de preescolar?

En preescolar, la evaluación es cualitativa en lugar de cuantitativa. Esto significa que no se asignan calificaciones numéricas, sino que se observa cómo los niños interactúan, resuelven problemas y progresan en diferentes áreas de aprendizaje.

🔹 Principios clave de la evaluación en preescolar

Basada en la observación: Los docentes deben registrar cómo los niños exploran, participan y avanzan en sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
Valoración de procesos, no solo resultados: Se prioriza cómo el niño llega a un aprendizaje, más que la respuesta final.
Uso de la retroalimentación: Aprovechar los errores para guiar a los niños en su proceso de aprendizaje.

📌 Ejemplo basado en experiencia personal:

“Cuando evaluamos en preescolar, observamos aspectos cotidianos como el lenguaje oral en juegos, el conteo en actividades lúdicas o la forma en que los niños resuelven conflictos. Un ejemplo claro es cuando un niño intenta escribir su nombre: más que corregir si lo hizo ‘bien’ o ‘mal’, le damos orientación para mejorar y reflexionamos con él sobre su progreso.”


2️⃣ ¿Cuáles son los 3 tipos de evaluación en preescolar?

En preescolar se aplican tres tipos de evaluación, cada una con un propósito específico:

📌 1. Evaluación Diagnóstica

➡ Se realiza al inicio del ciclo escolar.
➡ Permite conocer las habilidades previas del niño y planear estrategias adecuadas.
➡ Ejemplo: Observar si los niños reconocen colores, cuentan hasta determinado número o se expresan verbalmente con fluidez.

📌 2. Evaluación Formativa

➡ Es continua y se lleva a cabo durante todo el año.
➡ Se basa en observaciones diarias para ajustar la enseñanza.
➡ Ejemplo: Registrar cómo un niño mejora su motricidad fina con actividades como recortar, dibujar o modelar con plastilina.

📌 3. Evaluación Sumativa

➡ Se realiza al final de cada periodo.
➡ Resume los avances del niño en los distintos campos formativos.
➡ Ejemplo: Un informe que describe cómo el niño ha mejorado su lenguaje, habilidades numéricas y convivencia.


3️⃣ ¿Cuáles son los tres momentos de la evaluación en preescolar?

La evaluación en preescolar no solo ocurre al final del ciclo escolar, sino que se estructura en tres momentos clave:

📆 Primer momento (Noviembre): Se reportan los primeros avances del niño tras su adaptación.
📆 Segundo momento (Marzo): Se identifican progresos y aspectos a fortalecer.
📆 Tercer momento (Julio): Se reflejan los logros alcanzados durante el ciclo escolar.

🎯 Evaluación diaria y continua

Además de estos momentos formales, los docentes deben evaluar constantemente para ajustar su enseñanza.

🔹 Experiencia personal: “En mi experiencia, estos reportes son clave para comunicar el desarrollo de los niños a las familias. Sin embargo, la evaluación no se limita a estas fechas: cada día observamos y registramos logros y dificultades para planear actividades futuras.”


4️⃣ ¿Cómo es la evaluación formativa en preescolar?

La evaluación formativa es la más importante en educación inicial, porque acompaña el aprendizaje día a día.

No es un examen, sino un proceso de observación, análisis y mejora.
✔ Permite que los docentes adapten sus estrategias en función del avance de cada niño.
✔ Se basa en la recopilación de evidencias (dibujos, registros de actividades, videos, fotos, etc.).


5️⃣ Métodos y herramientas para evaluar en preescolar

🛠 Principales herramientas de evaluación

Observación y registros de evidencias (notas, videos, fotos).
Portafolios de aprendizaje (trabajos y proyectos del niño).
Evaluación a través del juego (dinámicas y actividades lúdicas).
Uso de tecnología (herramientas digitales que agilizan la evaluación).

💡 Uso de inteligencia artificial para optimizar la evaluación

Muchos docentes enfrentan el reto de falta de tiempo para registrar observaciones. La IA puede ser una gran aliada.

🔹 Ejemplo personal: “He utilizado ChatGPT para registrar observaciones diarias y generar informes más rápidos. Solo escribo una breve descripción de lo que hizo el niño y la IA me ayuda a relacionarlo con los aprendizajes esperados, ahorrando tiempo en los registros.”


6️⃣ Beneficios de la evaluación formativa en la educación inicial

Favorece un aprendizaje más natural y significativo.
Permite adaptar la enseñanza a cada niño.
Reduce la presión y el estrés infantil.
Facilita la comunicación con las familias sobre los avances de sus hijos.

🔹 Ejemplo personal: “Al registrar los logros del niño de manera cualitativa, evitamos comparaciones innecesarias y destacamos el progreso individual de cada uno.”


7️⃣ Retos y soluciones en la evaluación en preescolar

🚧 Principales dificultades

Falta de tiempo para registrar observaciones.
Carga administrativa alta para los docentes.
Dificultad para interpretar los avances individuales.

Soluciones

Uso de IA y herramientas digitales para generar informes más rápido.
Estrategias de observación eficiente (hacer registros breves pero significativos).
Trabajo colaborativo entre docentes y familias para compartir información sobre los avances del niño.


8️⃣ Conclusión

La evaluación en preescolar no se trata de poner notas, sino de acompañar el desarrollo de los niños. Es un proceso basado en la observación, la retroalimentación y la recopilación de evidencias, permitiendo que cada niño aprenda a su propio ritmo.

Gracias a la tecnología y herramientas como la IA, los docentes pueden optimizar el tiempo en la evaluación y centrarse en lo más importante: el aprendizaje de los niños.

📌 Si eres docente, padre o madre, recuerda que la evaluación en preescolar es un puente entre el juego y el aprendizaje, y debe ser una herramienta de motivación, no de presión. 🎉