Guía completa para entender, valorar e integrar juegos y canciones tradicionales en la educación inicial


¿Por qué son tan importantes los juegos y cantos infantiles en preescolar?

En la educación preescolar, el juego y la música son el lenguaje natural de los niños. No existe mejor forma de enseñar, formar valores, estimular habilidades y construir la identidad que a través de actividades lúdicas que incorporen movimiento, ritmo, palabra y convivencia.

Los juegos y cantos infantiles no son simples entretenimientos:
🎯 Son herramientas educativas poderosas que fomentan:

  • El desarrollo de la coordinación motriz
  • La memoria y la atención
  • La socialización y el trabajo en equipo
  • El sentido del ritmo y la musicalidad
  • La expresión emocional y corporal
  • El fortalecimiento de la identidad cultural

💬 “En la educación preescolar es necesario siempre tener recursos didácticos y lúdicos para realizar buenas prácticas como educadora, y esto involucra conocer cantos y juegos tradicionales de México.”

Por eso, en el aula de preescolar, integrar cantos y juegos infantiles es una estrategia educativa y cultural indispensable.


El valor cultural de los juegos y cantos tradicionales mexicanos 🇲🇽🧡

México posee una riqueza cultural impresionante que se expresa a través de sus rondas, cantos y juegos tradicionales. Sin embargo, esta herencia se ha visto amenazada por:

  • La era digital y el acceso temprano a pantallas 📱
  • La globalización de contenidos infantiles
  • El desconocimiento o desuso de tradiciones locales

💬 “Hoy en día, debido a la época digital y de inmediatez con las redes sociales, los juegos tradicionales se han estado perdiendo dentro de la cultura mexicana.”

Preservar y practicar juegos y cantos tradicionales en preescolar es una forma activa de mantener viva nuestra cultura, además de transmitir a los niños:

  • 🌎 El sentido de pertenencia y orgullo nacional
  • 📜 El conocimiento de sus raíces e historia oral
  • 🎶 La musicalidad propia del folclore mexicano
  • 🤝 La convivencia y las reglas sociales transmitidas de generación en generación

Implementar juegos como Acitrón de un fandango, La víbora de la mar o Doña Blanca no es solo jugar: es formar ciudadanos conscientes de su herencia cultural.


Cómo contribuyen los juegos cantados al desarrollo infantil 🚀👶

Desde una perspectiva pedagógica, los juegos y cantos infantiles son activadores naturales de diversas áreas del desarrollo infantil. Cada actividad integra cuerpo, mente y emociones, generando aprendizaje de forma integral.

🎵 Algunas de las áreas que se estimulan con los juegos cantados son:

Área de DesarrolloBeneficio del Juego y Canto
Motricidad gruesa y finaCoordinación de movimientos
Lenguaje oralAmpliación de vocabulario y expresión
Memoria auditivaRecordar secuencias, ritmos y letras
Ritmo y musicalidadSensibilidad al tempo, melodía y tono
Convivencia socialTurnos, respeto, colaboración
Autoconocimiento emocionalExpresión de sentimientos a través del canto

Además, estos juegos promueven la resolución de conflictos, el control de impulsos, y la aceptación de normas grupales de manera natural y divertida.

📌 “Desde preescolar, y junto con las educadoras, se pueden poner en práctica juegos tradicionales y mejorar diferentes habilidades y capacidades de los alumnos.”

En pocas palabras: jugar y cantar es aprender en movimiento.


El aporte del libro “Cantos y juegos infantiles” de la SEP y CONALITEG 📚🎶

Una de las iniciativas más valiosas en el ámbito educativo mexicano ha sido la creación del libro “Cantos y juegos infantiles” por parte de la SEP en colaboración con CONALITEG.

💬 “Es de reconocer la gran labor de la SEP junto con CONALITEG al haber creado material para el docente de preescolar que apoya este sentido, todo con el libro ‘Cantos y juegos infantiles’.”

Este material proporciona:

  • 📖 Un compendio de coros, melodías y rondas tradicionales mexicanas
  • 🧠 Fundamentos pedagógicos sobre los beneficios de la música en preescolar
  • 🎮 Descripciones claras de juegos tradicionales
  • 🎼 Notas musicales y letra de canciones clave

Algunas canciones emblemáticas incluidas son:

  • Acitrón de un fandango
  • La pájara pinta
  • Las estatuas de marfil
  • Pin pon es un muñeco

Y juegos tradicionales como:

  • El lobo
  • La víbora de la mar
  • Doña Blanca

Este libro no solo rescata tradiciones, sino que ofrece a los docentes un recurso práctico, fundamentado y alineado a los propósitos de la educación preescolar actual.


Ideas para integrar juegos y cantos en tu práctica docente 🎨🎵

Integrar juegos y cantos en el aula no significa improvisar o llenar huecos. Se trata de planificar su uso con intención didáctica.

Aquí algunas ideas para hacerlo de manera efectiva:

Inicio de la jornada: Usar un canto de bienvenida para marcar el comienzo.
Transiciones: Utilizar canciones cortas para cambiar de actividad.
Motivación: Introducir nuevos temas mediante juegos cantados.
Cierre del día: Cantar una canción de despedida que calme y ordene.

🎯 Tips prácticos:

  • Varía entre juegos activos y juegos tranquilos
  • Relaciona los cantos con los temas del proyecto escolar
  • Usa instrumentos sencillos (pandero, maracas, palmas)
  • Invita a las familias a enseñar canciones tradicionales locales
  • Fomenta la creación de nuevos versos o movimientos para personalizar los juegos

La clave está en hacer del canto y del juego parte natural del día a día escolar.


Conclusión: preservar la cultura y enriquecer el aula 🎓❤️

Los juegos y cantos infantiles son mucho más que actividades lúdicas: son patrimonio cultural, herramientas de desarrollo y medios para fortalecer la identidad de los niños.

En una época donde la inmediatez digital tiende a desplazar las tradiciones, recuperar, practicar y transmitir estos juegos en preescolar se vuelve una tarea educativa y social vital.

💬 “Desde preescolar y junto con las educadoras, se puede recuperar esta cultura, fortalecer habilidades y capacidades de los alumnos, e investigar nuevos juegos tradicionales.”

Cada vez que jugamos y cantamos una ronda tradicional en el aula, estamos sembrando en los niños:

🌱 Amor por su cultura
🎵 Sensibilidad musical
🧠 Desarrollo integral
🤝 Respeto y colaboración

En definitiva, estamos formando personas más completas, sensibles y orgullosas de sus raíces.