🧭 Introducción: Un cambio que necesitábamos
Durante años, las educadoras de preescolar hemos trabajado con materiales limitados, muchas veces con un solo libro que intentaba cubrirlo todo. Sin embargo, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), esta dinámica ha dado un giro que necesitábamos con urgencia.
Ahora, no solo tenemos más recursos, sino que contamos con herramientas pensadas para empoderarnos, darnos voz y fortalecer nuestra práctica docente. Uno de esos recursos clave es el libro:
👉 “Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño”
Este artículo es una guía clara, práctica y desde la experiencia real sobre cómo sacarle el máximo provecho a este libro, cómo integrarlo en nuestra planeación diaria, y por qué es una herramienta clave para revolucionar nuestra forma de enseñar en preescolar.
📘 ¿Qué es “Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño”?
Este libro forma parte del nuevo paquete de materiales de la NEM y tiene una intención clara:
🧠 Familiarizar a las docentes con los nuevos libros de texto para preescolar
🎯 Dar ejemplos de uso práctico sin imponer estructuras cerradas
🛠️ Inspirar a la acción transformadora desde el aula y en colectivo
No es un manual rígido, ni te da recetas. Es más bien una brújula que te ayuda a orientarte en los nuevos materiales, a comprender su intención pedagógica y a conectar los contenidos con tu contexto real de trabajo.
💡 Claves que lo hacen diferente:
- Explica cómo usar los nuevos libros del alumno (fungible, manipulable y múltiples lenguajes)
- Ofrece sugerencias prácticas conectadas con campos formativos y procesos de desarrollo y aprendizaje (PDA)
- Te recuerda siempre que no hay una única forma correcta de usar los materiales
- Reconoce la autonomía de la educadora
- Fomenta el codiseño y el trabajo colaborativo
📌 Desde mi experiencia:
Con la reforma de la NEM esto cambió para bien, pues ahora las docentes de preescolar ya no solo cuentan con un libro dedicado a ellas, sino con tres. Y uno de esos libros es este… El cuál tiene como propósito familiarizar a las docentes con los nuevos libros de texto que llegaron para preescolar…
📚 ¿Qué cambió con los nuevos materiales? Antes vs. Ahora
📌 Antes:
- Solo teníamos un libro para la educadora
- Las indicaciones eran cerradas y directas
- Las láminas tenían un único enfoque
- Se promovía el cumplimiento de objetivos de forma lineal
🚀 Ahora:
- Contamos con 3 libros del docente
- Las propuestas son abiertas, flexibles y situadas
- Podemos reinterpretar las láminas desde múltiples perspectivas
- Se impulsa la creatividad, el contexto y la autonomía docente
🗣️ Y lo mejor:
Todo eso se describe en este libro de posibilidades… ya que muestra cada uno de los materiales, sus propósitos, objetivos, partes, e incluso las diferentes posibilidades en los que lo podemos usar… aunque siempre clarifican que no hay una receta global, y que a pesar de esas propuestas las educadoras son libres de darle otro enfoque.
🛠️ ¿Qué incluye el libro y cómo usarlo?
El libro está dividido en secciones que explican:
📖 Los tres libros del alumno:
- Múltiples lenguajes (enfoque comunicativo y expresivo)
- Fungible (se trabaja, se transforma, se pinta, se recorta)
- Manipulable (dinámico, lúdico, material recortable e interactivo)
🔍 Además:
- Describe sus propósitos, objetivos y componentes
- Muestra propuestas de uso concretas para cada libro
- Te conecta con los campos formativos, contenidos y PDA
- Brinda ejemplos didácticos reales, sin caer en lo “obligatorio”
📌 Desde mi experiencia:
Gracias a que existe este libro de Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño, podemos utilizar estos nuevos materiales de la mejor manera, pues tiene esta guía teórico-práctica de cómo es que podemos utilizar estos nuevos materiales.
🧩 Codiseño: ¿Qué significa y por qué es tan poderoso?
El codiseño es uno de los ejes clave del libro y de la NEM.
🔧 No es diseñar sola. Es diseñar con otros y para otros.
🌎 Es construir desde el contexto real de tu comunidad escolar.
🧠 Es abrir espacios de diálogo, propuesta, flexibilidad y mejora continua.
El codiseño incluye:
- Trabajo con otras educadoras 👩🏫👩🏫
- Escuchar a los niños y sus intereses 👧🧒
- Vincular a las familias en los procesos 👪
- Observar, adaptar y transformar cada propuesta según el grupo
- Usar los libros como punto de partida, no como límite
✅ Este enfoque transforma el aula y nos hace sentir acompañadas en el proceso. Ya no estamos solas creando actividades, ahora somos parte de una comunidad que diseña juntas.
✏️ Planeación sin recetas: libertad, criterio y propósito
Una de las partes que más me gusta del libro es que no impone formatos ni estructuras de planeación.
En lugar de decirnos “haz esto así”, lo que hace es:
✅ Proponer ejemplos de uso de las láminas
✅ Mostrar qué campos se pueden abordar
✅ Sugerir actividades y enfoques, sin imponerlos
✅ Reafirmar que tú tienes la libertad de proponer otra cosa
🎯 Este enfoque nos permite:
- Diseñar experiencias relevantes y auténticas
- Adaptar todo lo que el libro ofrece a nuestras realidades
- Explorar desde la intencionalidad pedagógica y no desde la obligación
📌 Desde mi experiencia:
Todo ello se describe en este libro… mostrando los campos formativos, contenidos y PDA que se podrían llegar a atender al trabajar con alguna lámina, aunque siempre clarifican que no hay una receta global…
🔍 Tips para usar este libro en tu práctica diaria
Aquí van algunas ideas que me han funcionado:
🌟 Lee el libro con intención pedagógica, no como un deber
📌 Haz anotaciones a mano: conecta lo que lees con tu grupo
🤝 Codiseña con colegas: compartir ideas transforma tu perspectiva
🎨 Sé creativa con las láminas: cambia el enfoque, haz preguntas, busca conexiones
🎒 Vincula lo que haces con el contexto de tus niños: sus voces cuentan
🔁 Revisa y reflexiona: cada clase es una oportunidad de mejora
🏁 Conclusión: Un libro para transformar… y transformar-nos
Este libro es más que una herramienta. Es una propuesta viva, un acompañamiento respetuoso que pone en el centro nuestra voz como docentes. No nos dice qué hacer, sino que nos inspira a construir desde nuestra experiencia.
En tiempos de cambio, necesitamos más que nunca materiales que nos reconozcan, nos inspiren y nos impulsen. Este libro cumple con eso. Y si aprendemos a usarlo de forma reflexiva y creativa, puede convertirse en una de las piezas clave para transformar nuestras aulas y nuestra práctica docente.
Porque al final, el cambio empieza ahí:
👩🏫 En cada planeación pensada con amor
🎨 En cada lámina usada con intención
🤝 En cada propuesta construida en comunidad
💬 En cada pregunta que hacemos junto a los niños
Y este libro está aquí para ayudarnos a lograrlo 💙