Resumen Bitácora para la Reflexión: Horizontes de las comunidades de aprendizaje

Infografía: Taller Horizontes de Comunidades de Aprendizaje

Taller: Horizontes de las Comunidades de Aprendizaje

Una guía visual para la formación docente colaborativa

🎯 Propósito Central del Taller

El objetivo es que las y los docentes vivan un proceso de aprendizaje entre pares. Este taller es una inmersión en una práctica dialógica, horizontal y colaborativa, sentando las bases para conformar auténticas Comunidades de Aprendizaje, un pilar de la Nueva Escuela Mexicana.

🗺️ El Viaje: 3 Fases, 8 Horizontes

El taller está estructurado en tres fases principales, cada una con un peso específico en el proceso de aprendizaje, guiando al colectivo desde la reflexión individual hasta la construcción colaborativa.

El Recorrido Detallado

FASE 1 30% Reflexión

Punto de Partida: Reflexión y Autoconocimiento

Esta fase inicial se centra en el individuo. A través de la introspección, cada docente se reconoce como aprendiz, analiza sus propios procesos y se prepara para el intercambio.

I. Me reconozco como aprendiz: Redacción de una narrativa pedagógica personal.
II. La forma en que aprendo: Análisis de los procesos cognitivos.
III. Me preparo para enseñar: Identificación de capacidades clave.
FASE 2 60% Construcción

Corazón del Taller: Construcción Dialógica

Es la fase más extensa y práctica. Aquí, el aprendizaje entre pares cobra vida. Los docentes elaboran, eligen, comparten y construyen conocimiento de forma activa y colaborativa.

IV. La antesala: Elaboración de un guion flexible para enseñar.
V. Carrusel: Elección voluntaria de un tema de interés.
VI. Construcción dialógica: El acto de aprender y enseñar en pares.
VII. Eco de mi aprendizaje: Socialización de la experiencia.
FASE 3 10% Expansión

Hacia el Futuro: Conceptualización y Expansión

En la fase final, el colectivo reflexiona sobre la experiencia vivida para conceptualizarla y planificar cómo mantener y expandir estas prácticas en su día a día.

VIII. Hacia la conformación de comunidades: Visualización de los próximos pasos y alcances.

🔑 Conceptos Fundamentales

🤝

Comunidades de Aprendizaje

Grupos de docentes que trabajan colaborativamente, rompiendo el aislamiento para reflexionar, dialogar y mejorar sus prácticas de forma conjunta.

💬

Aprendizaje entre Pares

La estrategia central. Un diálogo horizontal y sin jerarquías donde quien enseña aprende profundamente, y quien aprende lo hace desde la confianza y el interés genuino.

📖

Narrativa Pedagógica

El punto de partida. Un relato personal sobre la propia experiencia de aprendizaje que permite hacer consciente el saber para poder compartirlo con otros.

👥 Formas de Organización

👤

Individual

Orienta la reflexión sobre la práctica personal y permite el autoconocimiento, siendo la base para la construcción colectiva.

👥

En Duplas o Tríadas

Impulsa la retroalimentación cercana y la construcción en conjunto, identificando coincidencias para fortalecer el diálogo.

👨‍👩‍👧‍👦

En Plenaria

Posibilita analizar, llegar a consensos y acuerdos, y retroalimentar lo desarrollado por todo el colectivo de manera abierta.

Infografía generada para el Taller Intensivo para Personal Docente – Ciclo Escolar 2024-2025.

Secretaría de Educación Pública.