Fase Intensiva del CTE 2025-2026: hoja de ruta para directivos
Organiza sesiones, acompaña a tus colectivos y conecta decisiones con el territorio escolar.
🎯 Propósito general
Disponer condiciones para que los colectivos lean críticamente su realidad y, con base en ello, co-diseñen el Programa Analítico (PA) y actualicen el Proceso de Mejora Continua (PMC). Como autoridad escolar, facilita diálogo, tiempos y apoyos sin convertir PA/PMC en controles administrativos.
PA y PMC son documentos vivos: se construyen y ajustan durante los primeros meses del ciclo.
Lectura de la realidad
Inicia el ciclo reconociendo avances, cambios del contexto y esquemas de pensamiento a renovar.
- Balancea logros del ciclo anterior en aprendizajes, vínculos comunitarios y metas del PMC.
- Observa el territorio: qué cambió en escuela y comunidad; evita limitarte a porcentajes.
- Cuestiona prejuicios e ideas fijas; usa los Ejes del Plan de Estudio 2022 como referentes.
- Genera condiciones de diálogo cara a cara, escucha y análisis colectivo.
- Formula preguntas guía: ¿qué esquemas renovar?, ¿qué referentes del Plan profundizar?, ¿cómo participamos en la realidad?
Programa Analítico
Co-diseña con el colectivo, articulando contenidos desde el contexto y necesidades reales.
- Integra campos formativos y contenidos comunes; útil en multigrado (unitarias, bi y tridocentes).
- Decide tiempos y formas de trabajo durante la Fase Intensiva según necesidades de la escuela.
- Evita prescribir formatos o entregar al cierre de la semana; se consolida con evidencias del primer mes.
- Aprovecha insumos: Plan 2022, Programas Sintéticos, Orientaciones y Anexos.
- Leer la realidad: acordar fuentes, tiempos y preguntas.
- Definir prioridades curriculares desde problemas del contexto.
- Mapear proyectos/SECUENCIAS y evidencias de aprendizaje.
- Planear seguimiento y ajustes del trimestre.
Proceso de Mejora Continua
Fortalece el PMC con flexibilidad, integralidad y territorialidad en cada fase.
- Revisa metas y avances reales; ajusta con datos de diagnóstico y voz de la comunidad.
- Define apoyos requeridos (formación, materiales, gestión) y momentos de trabajo por equipos.
- Incluye seguimiento a escuelas multigrado con acompañamiento diferenciado.
- Documenta acuerdos sin burocracia; el PMC guía decisiones cotidianas.
Actividades de inicio de ciclo
Agenda institucional para organizar el trabajo y comunicar a las familias.
- 8 sep 2025: Jornada “Te veo, te creo, te cuido” sobre abuso sexual y maltrato infantil (preparar con anexo).
- Sept 2025: Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) para diagnóstico; curso de uso vía Formación Continua.
- Sept 2025–mar 2026: Jornadas de Salud Escolar (peso/talla, agudeza visual, caries y flúor). Requiere consentimiento informado.
- Secundaria: Asambleas Beca Universal “Rita Cetina” desde sept 2025; Primaria: desde el 1er bimestre 2026.
- Jornadas por la Paz y contra las Adicciones (Secundaria): 8 nov 2025, 7 mar 2026, 6 jun 2026.
📝 Para llevar
- Organiza mobiliario en círculo; prioriza diálogo y escucha activa.
- Destina tiempos diferenciados: colectivo, equipos y pequeños grupos.
- Anticipa dudas sobre lectura de la realidad, PA y PMC; define apoyos.
❓ Preguntas guía
- ¿Qué cambió en la escuela y comunidad desde el ciclo pasado?
- ¿Qué esquemas de pensamiento limitan ver la realidad en movimiento?
- ¿Cómo se evidenciarán los aprendizajes y el avance del PMC?