Fase Intensiva del CTE 2025-2026: hoja de ruta docente
Reflexiona con tu colectivo, codiseña el currículo y organiza el inicio del ciclo escolar.
🎯 Propósito general
Analizar de manera crítica la realidad escolar y comunitaria para codiseñar el Programa Analítico y fortalecer el Proceso de Mejora Continua. El énfasis es en el diálogo, la problematización y la toma de acuerdos colectivos que se consolidarán durante el ciclo escolar.
El PA y el PMC son flexibles: se revisan y ajustan continuamente, no se agotan en la Fase Intensiva.
Lectura de la realidad
Problematiza el contexto escolar y cuestiona certezas que limitan la comprensión de tu entorno.
- Reconoce aprendizajes, retos y condiciones de la comunidad escolar.
- Cuestiona prejuicios y certezas estáticas que impiden ver la realidad en movimiento.
- Integra voces de estudiantes y familias en el análisis.
- Relaciona contexto local con los Ejes del Plan de Estudio 2022.
- Usa el video Problematización de la realidad como detonador de reflexión.
Programa Analítico
Construye el PA en colectivo a partir de los Programas Sintéticos y el diagnóstico escolar.
- Contextualiza contenidos nacionales según condiciones locales.
- Integra problemáticas comunitarias, saberes y ejes articuladores.
- Define proyectos, actividades de aprendizaje y evaluación formativa.
- Asume el PA como documento abierto, en revisión permanente.
- Leer críticamente la realidad de tu grupo y escuela.
- Secuenciar contenidos de los Programas Sintéticos.
- Incorporar problemáticas locales y saberes comunitarios.
- Definir orientaciones didácticas y criterios de evaluación.
Proceso de Mejora Continua
Transforma tu práctica mediante reflexión constante y acuerdos colectivos.
- Parte de los avances del PMC anterior y ajusta con nueva problematización.
- Incorpora diagnósticos de aprendizajes, boletas, entrevistas y EIA.
- Fortalece el trabajo colaborativo, la confianza y el apoyo mutuo.
- Nombrar o ratificar el Comité de Planeación y Evaluación escolar.
Actividades de inicio de ciclo
Eventos nacionales y acciones prioritarias para arrancar el ciclo escolar.
- 8 sep 2025: Jornada “Te veo, te creo, te cuido” contra abuso sexual y maltrato infantil.
- Sept 2025: Aplicación voluntaria de Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA).
- Sept 2025–mar 2026: Jornadas de Salud Escolar (peso, talla, visión, caries, flúor).
- Desde sept 2025: Asambleas Beca Universal “Rita Cetina” en secundarias; Primarias inician en 1er bimestre 2026.
- Secundarias: Jornadas por la Paz y contra Adicciones: 8 nov 2025, 7 mar 2026, 6 jun 2026.
📝 Para llevar
- Dispón mobiliario en círculo para diálogo y escucha activa.
- Acuerda criterios comunes sobre PA y PMC; evita burocratizar.
- Promueve reflexión crítica en cada sesión de CTE.
❓ Preguntas guía
- ¿Qué certezas debo cuestionar para comprender mejor mi contexto?
- ¿Cómo vincular los Ejes articuladores con las problemáticas de mi grupo?
- ¿Qué indicadores mostrarán avances en aprendizajes y PMC?