La Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), programada para el 28 de febrero de 2025, se centrará en dos pilares fundamentales del Plan de Estudio 2022: el Codiseño y la Integración Curricular. Estos elementos son esenciales para adaptar la educación preescolar a las realidades locales y contextuales, promoviendo una enseñanza más significativa y contextualizada.
Objetivos de la Sesión
- Analizar y reflexionar sobre el Codiseño y la Integración Curricular en el contexto preescolar.
- Compartir experiencias y estrategias que han facilitado o dificultado la implementación de estos conceptos.
- Fortalecer la comprensión de cómo estos elementos se integran en la práctica educativa diaria.
Conceptos Clave
Codiseño
El Codiseño es un proceso colaborativo donde las educadoras adaptan y contextualizan el currículo nacional a las particularidades de su comunidad educativa. Este enfoque permite:
- Flexibilidad Curricular: Ajustar los contenidos educativos para que sean relevantes y significativos para los niños y niñas, considerando su entorno y cultura.
- Participación Activa: Involucrar a todo el colectivo docente en la construcción y adaptación del Programa Analítico, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso.
Integración Curricular
La Integración Curricular busca romper con la enseñanza fragmentada por asignaturas, promoviendo una visión holística del aprendizaje. En el nivel preescolar, esto implica:
- Aprendizaje Globalizado: Diseñar actividades que aborden múltiples áreas de desarrollo de manera simultánea, reflejando la forma natural en que los niños y niñas exploran el mundo.
- Contextualización: Incorporar temas y situaciones del entorno inmediato de los estudiantes, haciendo el aprendizaje más relevante y aplicable.
Estrategias para la Implementación
1. Análisis de Materiales
Se recomienda revisar los siguientes documentos y videos, que ofrecen ejemplos prácticos y reflexiones sobre el tema:
Video: Experiencia de Codiseño e Integración Curricular en Preescolar
- Se presentan experiencias de maestras que han aplicado estos conceptos en su planeación.
- Se destaca la importancia de la observación y el diagnóstico para adaptar los aprendizajes a las necesidades de los niños.
- Se enfatiza la importancia del trabajo colaborativo con otros docentes para construir el Programa Analítico.
Documento: “Sin muros en las aulas: el currículum integrado” de Jurjo Torres Santomé
- Explica cómo evitar una enseñanza fragmentada y apostar por un aprendizaje integral.
- Plantea la necesidad de que el currículo esté basado en experiencias reales y no solo en formatos estándar.
Plan de Estudios 2022
- Describe el marco teórico del Codiseño y la Integración Curricular.
- Ofrece guías para su implementación en diferentes contextos educativos.
Proceso de Mejora Continua
- Proporciona estrategias para evaluar y mejorar la planeación educativa basada en estos principios.
- Sugiere la sistematización de experiencias para compartir aprendizajes con otros docentes.
2. Reflexión y Planeación Colectiva
Se recomienda que el colectivo docente reflexione sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cómo han aplicado el Codiseño en su planeación?
- ¿Cuáles han sido los mayores desafíos y cómo los han superado?
- ¿Qué estrategias pueden fortalecer la Integración Curricular en preescolar?
Conclusión
El Codiseño y la Integración Curricular son pilares fundamentales para una enseñanza más contextualizada y significativa en preescolar. A través del trabajo colaborativo, la observación y la adaptación, las maestras pueden construir un currículo que realmente responda a las necesidades de los niños y niñas.
¡Que sea una sesión enriquecedora para todas! 😊