Estrategias para trabajar Libro de Múltiples Lenguajes

Los retos y oportunidades de la Nueva Escuela Mexicana

Con la llegada del ciclo escolar 2024-2025, las aulas de preescolar en México experimentaron una transformación significativa gracias a los nuevos libros de texto. Enmarcados en la visión de la Nueva Escuela Mexicana, estos materiales buscan ser mucho más que simples herramientas educativas, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo interdisciplinario. Entre los nuevos recursos, destaca el libro “Múltiples Lenguajes”, una propuesta que desafía tanto a docentes como a estudiantes a explorar nuevas formas de aprendizaje a través de la expresión artística y los juegos de lenguaje.

A pesar de las ventajas, esta reforma también ha planteado retos importantes para los docentes, acostumbrados a trabajar con el anterior material único llamado “Mi Álbum”. Ahora, con tres libros distintos (“Jugar y explorar”, “Material manipulable” y “Múltiples Lenguajes”), es esencial encontrar maneras de interconectarlos para maximizar su potencial en el aula.


¿Qué es el libro “Múltiples Lenguajes”? Una herramienta para la creatividad

El libro “Múltiples Lenguajes” recibe su nombre por su enfoque en múltiples formas de expresión, tales como juegos lingüísticos, ilustraciones, cuentos y actividades relacionadas con las artes. Este material busca que los niños no solo aprendan, sino que experimenten, creen y reflexionen sobre su entorno a través de diversas manifestaciones culturales.

Entre sus contenidos destacan:

  • Poemas, rimas y trabalenguas para estimular el lenguaje oral.
  • Ilustraciones y pinturas que invitan a los niños a analizar y reinterpretar el arte.
  • Historias literarias diseñadas para abrir conversaciones y fomentar la imaginación.
  • Referencias a animales y tradiciones mexicanas, que buscan conectar a los estudiantes con sus raíces culturales.

Aunque su riqueza es innegable, muchos docentes enfrentan el reto de familiarizarse con este material y adaptarlo al contexto de sus aulas.


Relación entre “Múltiples Lenguajes” y los otros materiales de preescolar

Uno de los mayores desafíos es encontrar las conexiones entre los tres libros de texto. Mientras que “Jugar y explorar” y el “Material manipulable” se sienten más familiares por su similitud con el antiguo “Mi Álbum”, el libro “Múltiples Lenguajes” requiere un enfoque distinto.

Por ejemplo, los cuentos e ilustraciones del libro pueden ser el punto de partida para actividades manipulativas incluidas en el “Material manipulable”. Si en “Múltiples Lenguajes” se explora un poema sobre un animal, en el “Material manipulable” los niños pueden construir representaciones de ese animal usando recortes o plastilina. Por su parte, “Jugar y explorar” puede complementar estas actividades con dinámicas que fomenten la interacción grupal, como juegos de roles o dramatizaciones.


Estrategias prácticas para aprovechar “Múltiples Lenguajes” en el aula

A continuación, se presentan estrategias concretas para trabajar con este libro y aprovechar al máximo su potencial:

1. Creación de un álbum interactivo de calcomanías

Una estrategia altamente efectiva es convertir los contenidos del libro en una dinámica que fomente el entusiasmo de los alumnos. Para ello:

  • Diseña plantillas en blanco y negro con títulos de las lecturas y actividades.
  • Crea calcomanías a color que representen cada actividad o sección del libro.
  • Los niños podrán recortar y pegar estas calcomanías en las plantillas una vez que completen una actividad, creando su propio álbum interactivo.

Esta estrategia no solo refuerza el aprendizaje, sino que permite que los estudiantes tengan un registro tangible de su progreso.

2. Juegos de lenguaje como detonantes de la creatividad

Utiliza las rimas, adivinanzas y trabalenguas del libro como una forma de iniciar las clases. Estas actividades pueden integrarse con dinámicas grupales donde los niños creen sus propias versiones de los trabalenguas o inventen nuevas rimas, fomentando tanto la creatividad como el trabajo en equipo.

3. Dinámicas artísticas

Las ilustraciones y pinturas incluidas en el libro pueden servir como base para actividades artísticas. Por ejemplo:

  • Analizar una pintura y pedir a los niños que creen su propia versión con materiales que tengan disponibles.
  • Inventar historias colectivas basadas en las ilustraciones del libro.

Integración de recursos visuales y manipulativos: Un enfoque interdisciplinario

Una de las mayores oportunidades del libro “Múltiples Lenguajes” es su capacidad de integrarse con actividades manipulativas. Esto se puede lograr diseñando unidades didácticas interdisciplinarias, donde los contenidos del libro se relacionen con dinámicas prácticas.

Por ejemplo:

  • Después de leer un poema sobre un animal, los niños pueden construir un hábitat para ese animal usando materiales reciclables.
  • Si el libro presenta una pintura sobre un paisaje, los estudiantes pueden recrear el paisaje usando plastilina o papel maché.

Esta combinación no solo fomenta el aprendizaje activo, sino que también refuerza la comprensión a través de la experiencia.