En el mundo de la educación preescolar, contar con materiales adecuados es clave para el aprendizaje de los niños. Uno de los libros más innovadores en este nivel es el Libro de Múltiples Lenguajes, una herramienta que revoluciona la forma en que los niños exploran la lectura y diferentes formas de comunicación.

En este artículo, te explicaré cómo sacarle el máximo provecho a este libro, compartiré estrategias para trabajarlo en el aula y en casa, y te contaré mi experiencia personal usándolo. Si eres docente o padre de familia, este artículo te será de gran ayuda.


¿Qué hace especial al Libro de Múltiples Lenguajes?

Este libro representa un gran avance en la educación preescolar porque, por primera vez, se incluye un material centrado en la lectura dentro del paquete de libros de texto gratuitos.

Antes, los niños trabajaban con libros como “Mi Álbum”, que contenían láminas didácticas y ejercicios, pero no ofrecían un enfoque fuerte en la lectura. Ahora, este libro introduce múltiples textos y narrativas que amplían la comprensión y el aprendizaje de los niños desde edades tempranas.

Los múltiples lenguajes que aborda

El Libro de Múltiples Lenguajes no se limita a la lectura tradicional, sino que explora diversas formas de comunicación:

✔️ Lenguaje literario: cuentos, rimas, poemas.
✔️ Lenguaje visual: ilustraciones y representaciones gráficas.
✔️ Lenguaje matemático: números y conceptos básicos de lógica.
✔️ Lenguaje científico: observación y exploración de la naturaleza.
✔️ Lenguaje cultural: costumbres y tradiciones.

Esto hace que el libro no solo fomente la lectura, sino que ayude a desarrollar la creatividad, la expresión artística y el pensamiento crítico en los niños.


Estrategias para trabajar con el Libro de Múltiples Lenguajes

Aquí es donde realmente este material se convierte en una herramienta poderosa. No es un libro para seguir de manera rígida, sino que permite flexibilidad y creatividad en su uso.

1️⃣ El docente o la familia como mediador

Al usar este libro, el rol del adulto no es dar instrucciones exactas, sino ser un guía. En lugar de decirle al niño “haz esto así”, se trata de acompañarlo en el proceso de exploración.

📌 Mi experiencia:
Cuando usé este libro en preescolar, me di cuenta de que los niños aprendían mejor cuando los dejábamos interactuar libremente con los textos e ilustraciones. En lugar de leerles y hacer preguntas cerradas, les pedía que me contaran lo que veían en las imágenes o qué les sugerían ciertas palabras. Esto generó más diálogo y creatividad en clase.

2️⃣ Trabajo aleatorio y flexible

Aunque el libro tiene una estructura con páginas numeradas, no es obligatorio seguir un orden fijo.

🔹 Ejemplo: Si estás trabajando el tema de los animales en clase, puedes buscar dentro del libro lecturas o ilustraciones que se relacionen con esa temática, sin importar si están en la primera o última página.

📌 Mi experiencia:
Cuando aplicaba esto, noté que los niños se mantenían más interesados porque el contenido se adaptaba a su curiosidad. Un día hablábamos de colores y encontrábamos una historia que los mencionaba; otro día, descubríamos un poema sobre la amistad y lo usábamos para conversar sobre valores.

3️⃣ Relación con otros libros de texto

Este libro no está aislado, sino que se puede combinar con los demás materiales de preescolar.

🔹 Ejemplo práctico: Si estás usando el libro manipulable o las láminas didácticas, puedes buscar en el Libro de Múltiples Lenguajes una lectura que complemente la actividad.

📌 Herramienta extra:
Existe un recurso digital en Apress.com, donde puedes encontrar listas de actividades organizadas por temas y conectadas con todos los libros de texto. Esto facilita la planeación y permite una enseñanza más integrada.


Actividades prácticas para aprovechar el libro

Aquí te dejo tres estrategias sencillas y efectivas para trabajar con este libro:

📌 1. Fomentar la lectura con actividades interactivas

En lugar de leer en voz alta y hacer preguntas clásicas, transforma la lectura en una experiencia más activa:

Lectura en parejas: Un niño observa las ilustraciones y el otro trata de contar la historia con sus palabras. Luego cambian de rol.
Dibujando la historia: Después de leer, los niños hacen un dibujo sobre lo que más les gustó.
Lectura en movimiento: Si la historia menciona acciones (correr, saltar, girar), los niños las representan físicamente.

📌 Mi experiencia:
Una de las actividades más exitosas fue “El cuento escondido”: cubríamos partes del texto y los niños debían imaginar lo que pasaba en la historia. Esto aumentaba su participación y creatividad.

📌 2. Usar pegatinas y plantillas para hacer seguimiento

Para que los niños recuerden qué lecturas han trabajado, puedes usar una plantilla donde peguen stickers cada vez que terminan una historia.

📌 Idea extra:
Hay una herramienta digital con plantillas descargables, que permite llevar un registro interactivo de las lecturas trabajadas. Esto motiva a los niños y les ayuda a visualizar su progreso.

📌 3. Relacionar el libro con diferentes temáticas

Puedes usar el libro para abordar distintos temas de forma transversal:

📖 Ejemplo: Una lectura sobre el chocolate puede servir para hablar de:
✔️ Historia y origen del cacao.
✔️ Tradiciones culturales relacionadas con el chocolate.
✔️ Sabores y experiencias sensoriales.

📌 Mi experiencia:
Cuando trabajé el cuento “El sabor del chocolate”, descubrí que los niños se conectaban con el tema desde distintas perspectivas. Algunos hablaron de su comida favorita, otros contaron historias sobre su familia, y hasta hicimos una actividad donde probamos diferentes tipos de chocolate.


Consejos para docentes y familias

🔹 En el aula: Usa el libro de forma libre, adaptándolo a los intereses de los niños.
🔹 En casa: Anima a los niños a leer con sus familias y a compartir sus historias favoritas.
🔹 Creatividad: No tengas miedo de explorar más allá del texto. Usa juegos, teatro o arte para hacer las lecturas más dinámicas.


Conclusión

El Libro de Múltiples Lenguajes es una herramienta innovadora que potencia la creatividad, la lectura y el aprendizaje en preescolar.

Lo mejor de este libro es su flexibilidad: Puedes adaptarlo a los intereses de los niños, usarlo de forma interactiva y combinarlo con otros materiales didácticos.

Si eres docente o padre de familia, te animo a explorar este libro con una mente abierta y creativa. ¡Verás cómo los niños se sumergen en el mundo de la lectura de una manera única y emocionante! 🚀📚